Cómo se pagan los días festivos en México: guía rápida

ley federal

✅ En México, los días festivos se pagan al doble si se trabajan, además del salario diario normal, según la Ley Federal del Trabajo. ¡Conoce tus derechos!


En México, el pago de los días festivos está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Los días festivos, también conocidos como días de descanso obligatorio, deben ser remunerados de acuerdo con las disposiciones legales. Si un trabajador tiene que laborar en un día festivo, deberá recibir una compensación adicional.

A continuación, se presenta una guía rápida sobre cómo se pagan los días festivos en México, incluyendo detalles sobre la compensación adicional y ejemplos prácticos para entender mejor este tema.

Lista de Días Festivos en México

Según la Ley Federal del Trabajo, los días festivos oficiales en México son los siguientes:

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero – Día de la Constitución
  • 21 de marzo – Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 16 de septiembre – Día de la Independencia
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre – Día de la Revolución
  • 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • 25 de diciembre – Navidad
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral

Compensación por Trabajar en Días Festivos

Si un trabajador tiene que laborar en un día festivo, la Ley Federal del Trabajo establece que debe recibir, además del salario que le corresponde por el descanso, un salario doble por el servicio prestado. En otras palabras, el trabajador recibirá el triple de su salario diario habitual.

Por ejemplo:

  • Si el salario diario de un trabajador es de $300 MXN, por trabajar en un día festivo debe recibir:
    • Salario diario: $300 MXN
    • Compensación adicional (doble salario): $600 MXN
    • Total: $900 MXN

Consejos para Empleadores

Es crucial que los empleadores se aseguren de cumplir con las disposiciones legales respecto al pago de días festivos para evitar sanciones y mantener una relación laboral justa y equitativa. Aquí algunos consejos:

  • Planificación anticipada: Identificar los días festivos con antelación y planificar las operaciones en consecuencia.
  • Comunicación clara: Informar a los empleados sobre sus derechos y las compensaciones correspondientes.
  • Registro preciso: Mantener un registro detallado de las horas trabajadas y los pagos realizados en días festivos.

Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre días festivos

La Ley Federal del Trabajo en México establece las disposiciones legales que regulan los días festivos y el pago correspondiente a los trabajadores. Es importante conocer estas normativas para garantizar los derechos laborales y evitar posibles conflictos.

De acuerdo con la ley, los días festivos son aquellos que se consideran como de descanso obligatorio, y se dividen en dos categorías: días de descanso obligatorio y días festivos que se trabajan. En ambos casos, los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración especial.

Principales puntos sobre los días festivos según la Ley Federal del Trabajo:

  • Días de descanso obligatorio: Son aquellos en los que los trabajadores no deben laborar y tienen derecho a un día de descanso con goce de sueldo. Algunos ejemplos de estos días son el 1 de enero, 5 de febrero, 1 de mayo, 16 de septiembre, 25 de diciembre, entre otros.
  • Días festivos que se trabajan: En caso de que un trabajador labore en un día festivo, tiene derecho a recibir un salario doble por el tiempo trabajado, además del descanso entre semana compensatorio y un día de salario adicional.

Es fundamental que los empleadores respeten lo establecido en la Ley Federal del Trabajo en cuanto a los días festivos, ya que de lo contrario podrían incurrir en faltas laborales y ser objeto de sanciones legales. Por otro lado, los trabajadores deben conocer sus derechos y exigir que se cumpla con lo dispuesto en la ley para garantizar un trato justo y equitativo.

Cómo calcular el pago de un día festivo trabajado

Calcular el pago de un día festivo trabajado en México es fundamental para asegurarte de que estás recibiendo la compensación adecuada por tu labor en días especiales. Existen diferentes formas de determinar cuánto debes recibir por trabajar en un día festivo, y es importante comprender los conceptos clave para evitar confusiones.

En primer lugar, es importante recordar que los días festivos en México están regulados por la Ley Federal del Trabajo. Según esta ley, cuando un trabajador labora en un día festivo, tiene derecho a recibir un pago adicional por su jornada laboral. El monto de este pago puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de día festivo y las condiciones laborales del empleado.

Cálculo del pago por día festivo trabajado

Para calcular el pago de un día festivo trabajado en México, se deben considerar los siguientes elementos:

  • Doble pago: En la mayoría de los casos, los empleados que trabajan en un día festivo tienen derecho a recibir el pago de ese día, más un monto adicional equivalente al doble de su salario normal. Esto significa que, por cada hora trabajada en un día festivo, el empleado recibirá el equivalente a dos horas de su salario habitual.
  • Horas extras: Si el trabajador realiza horas extras en un día festivo, estas también deben pagarse con un recargo adicional. Por lo general, las horas extras en días festivos se pagan al triple de la tarifa normal.
  • Descanso compensatorio: En algunos casos, los empleadores ofrecen a los trabajadores un día de descanso compensatorio en lugar del pago adicional por trabajar en un día festivo. Es importante verificar con la empresa cuál es la política vigente en este sentido.

Un ejemplo práctico de cómo se calcula el pago por un día festivo trabajado sería el siguiente: supongamos que un empleado gana $100 pesos por hora de trabajo. Si trabaja 8 horas en un día festivo, debería recibir $800 pesos por el día trabajado, más $800 pesos adicionales correspondientes al doble pago, para un total de $1600 pesos. Si durante esa jornada realiza 2 horas extras, estas se pagarían a $300 pesos por hora (triple del salario normal), es decir, $600 pesos adicionales.

Es importante conocer tus derechos laborales en cuanto al pago de días festivos trabajados en México para asegurarte de recibir la compensación justa por tu tiempo y esfuerzo. Siempre es recomendable revisar tu contrato laboral y consultar con un especialista en leyes laborales en caso de dudas o discrepancias.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días festivos hay en México?

En México se celebran oficialmente 12 días festivos al año.

¿Se paga doble en los días festivos?

Según la ley mexicana, si se trabaja en un día festivo, se debe pagar al empleado el doble de su salario.

¿Qué sucede si un día festivo cae en domingo?

Si un día festivo cae en domingo, se traslada al lunes siguiente para que se pueda disfrutar como día libre.

¿Los días festivos son obligatorios de descanso?

Sí, los días festivos son considerados como días de descanso obligatorio y remunerado en México.

¿Qué sucede si se trabaja en un día festivo?

Si se trabaja en un día festivo, se debe pagar al empleado el doble de su salario, además de un día de descanso compensatorio.

¿Qué derechos tienen los trabajadores en los días festivos?

Los trabajadores tienen derecho a descansar en los días festivos, a recibir un salario doble si trabajan, y a un día de descanso compensatorio.

Puntos clave sobre los días festivos en México
Se celebran 12 días festivos oficiales al año en México.
Trabajar en un día festivo se paga doble y se otorga un día de descanso compensatorio.
Si un día festivo cae en domingo, se traslada al lunes siguiente.
Los días festivos son considerados como días de descanso obligatorio y remunerado.
Los trabajadores tienen derecho a descansar, a recibir salario doble si trabajan y a un día de descanso compensatorio en los días festivos.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *